El Formulario Terapéutico CONAMED (FTC) incluye los medicamentos más seguros y eficaces, disponibles en Argentina, con sus correspondientes nombres genéricos, presentaciones comerciales y referencias terapéuticas. Exclusivamente figuran en esta obra los productos de 103 laboratorios que cumplen en grado satisfactorio las Buenas Prácticas de Fabricación y Control OMS 1992, certificadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), dependiente de ANMAT. En nuestro país, existen otras casi 200 empresas farmacéuticas.

El FTC es una publicación de la Fundación Comisión de Medicamentos (CONAMED), institución que reúne a los autores del primer Formulario Terapéutico Nacional (1978). Este grupo tiene más de 30 años de experiencia en este tipo de publicaciones y en programas nacionales y provinciales de Buen Uso de Medicamentos (BUM).

Información

La Séptima Edición del FTC cuenta con los auspicios del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) y la Asociación de Médicos Empleados del distrito tucumano, entre otras instituciones.  

El FTC ha sido estructurado siguiendo los lineamientos del Listado de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La obra consta de tres partes. 

La Primera está dedicada al Listado Básico de Medicamentos Esenciales para Atención Primaria, imprescindible sugerido para un plan de emergencia de cobertura para los sectores más desprotegidos de la población.

En la Segunda Parte, en 24 capítulos, se encuentran los listados de drogas por nombre genérico (denominación común internacional) y de los productos comerciales que las contienen como instrumento válido para la implementación de una política de buen uso de medicamentos. Además, se describen las referencias terapéuticas correspondientes a cada uno. Las drogas de cada capítulo están señalizadas como de elección o como alternativas terapéuticas. Cabe señalar que a partir de la tercera edición del FTC solo figuran los productos de laboratorios que -según hicieron constar- cumplen como mínimo con las normas de Buenas Prácticas de Manufactura y Control (GMP sus siglas en inglés), establecidas en 1992 por la OMS. 

La Tercera Parte comprende los siguientes apéndices: 1) Los Criterios de teratogenicidad de la Food and Drug Administration (FDA) y del Comité Australiano de Evaluación de Drogas (ADEC). 2) Radiofármacos. 3) Listado de Fórmulas Oficiales, Oficinales y Magistrales. 4) Listado de sustancias y métodos prohibidos en el deporte de la Secretaría de Deportes, Presidencia de la Nación. 5) Anticuerpos monoclonales. 

• Edición: 01-09-2015
• ISBN: 9789872491628
• Peso: 1 Kg
• Tamaño: 20×14
• Presentación: Rústica
• Páginas: 856
• CD-ROM de la Séptima Edición del Formulario Terapéutico Conamed: material complementario de la obra.

Equipo de trabajo

Director: Dr. Z. Roberto Lugones.

Coordinador: Dr. José Luis Allori.

Autores: Dr. José Luis Allori y otros integrantes de la Comisión de Medicamentos de la Fundación Conamed

Editorial: Fundación Conamed y Sello Editorial Lugones.

Comisión de Medicamentos de la Fundación Conamed (Autores)

Presidente: Dr. José Luis Allori.
Integrantes: Dr. José Luis Allori, Dra. María Alejandra Carnelli, Dr. Juan Carlos Cervellino, Dr. José Luis Cervetto, Dra. María C. De Rose, Dr. Roberto A. Diez, Dr. Héctor Daniel Fraiman, Dra. Susana García, Dr. José Alberto Gerbán, Dra. María M. Gerlero, Dr. Daniel Goldenberg, Dr. Roberto Z. Lugones, Dr. Hugo B. Oteo, Dr. José Antonio Pérez Cortés, Dr. Héctor Félix Rubinetti, Dr. David Ryba, Dr. Omar Silvetti, Dra. Nora Stagnaro y Dra. Claudia Vojvodic Ruzir. 

Obra de referencia

El FTC es utilizado como obra de referencia y consulta en las siguientes instituciones públicas: 

• Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe: el Listado de Medicamentos para uso obligatorio en Instituciones Oficiales Provinciales (Ley Provincial 9524/1984 y Decreto 4219/1984) está basado en el FTC, entre otros formularios de prestigio internacional.
• Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario: el Listado Básico de Medicamentos del FTC es utilizado como referente para la provisión de fármacos en los hospitales y centros de salud municipales.  
• Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán – Sistema Provincial de Salud (SIPROSA): 500 ejemplares de cada edición del FTC son distribuidos a los principales médicos referentes de la provincia. 
• Ministerio de Defensa de la Nación – Dirección de Salud y Bienestar: el Vademécum Ambulatorio Unificado de las Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (IOSE, DIBA y DIBPFA) está basado en el FTC. 

Asimismo, se trata de una obra de referencia y consulta por parte de profesores y estudiantes en las Facultades de Medicina y de Farmacia de las Universidades de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Rosario, Tucumán y Jujuy, entre otras prestigiosas casas de estudios.

Además, se distribuye en 85 librerías médicas de todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *